CONVOCADOS PAROS EN JULIO

El CEO de Vodafone defiende el ERE para frenar el "declive" de la teleco en plena ola de huelgas

Los sindicatos convocan para julio dos días de huelga y seis jornadas con paros parciales contra el despido colectivo de 1.200 trabajadores y contra las condiciones ofrecidas por la dirección de la teleco

El consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García.

El consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García. / DigitalES

David Page

David Page

La nueva Vodafone prepara drástico recorte de empleos como una de las medidas para sanear las cuentas de la compañía tras una década en números rojos. El grupo británico Zegona, que tomó el control de Vodafone España a principios de este mes tras completar la compra de la compañía por 5.000 millones de euros, ha planteado a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) para un máximo de 1.198 empleados, lo que supone casi el 37% del total la plantilla de la teleco, integrada por un total de 3.268 trabajadores.

El nuevo consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, ha aprovechado su intervención en el congreso anual de la patronal de las telecos DigitalES para defender la puesta en marcha del ERE para frenar el “declive importante de negocio” de los últimos años. “Nos hace falta transformación”, ha sentenciado para conseguir “estabilidad en la cartera de clientes, porque seguimos perdiendo clientes” y “estabilidad de ingresos”, en un negocio que crece en España a un ritmo lento del 2%, “pero Vodafone decrece”. La teleco ha perdido en el mercado español un 8% de sus ingresos y 400.000 clientes en los dos últimos años.

Movilización sindical

José Miguel García, un clásico del sector español de las telecos en el que ha estado al frente de compañías como Jazztel o Euskaltel antes de aceptar sumarse a Vodafone, ha prometido “actitud de diálogo” con los sindicatos en la negociación del ERE con el objetivo de alcanzar un “acuerdo satisfactorio” para compañía y plantilla y asegurar la “paz social”. De momento, los sindicatos preparan movilizaciones contra los recortes.

Los sindicatos con representación en el grupo (UGT, STC y CCOO) han convocado ya paros durante todo el mes de julio contra el ERE y para conseguir mejores condiciones para los despedidos que las ofrecidas por la nueva dirección de la compañía, con indemnizaciones de sólo 24 días por año trabajado y un máximo de 14 mensualidades, menos de la mitad que las condiciones pactadas en el último ERE de 2021 en la teleco (con 50 días por año y 33 mensualidades como tope). Los sindicatos han convocado dos jornadas de huelga el 9 y el 11 de julio y paros parciales para otros seis días (2, 3, 4, 10, 16 y 17 de julio).

Cinco ERE en una década

Vodafone España emprende así el que será el quinto ERE que afecta a la compañía en España desde 2013. Unos despidos colectivos que, sin tener en cuenta el actual, han supuesto ya de manera acumulada la salida de la empresa de alrededor de 3.200 empleados. En concreto, en 2013 la empresa ejecutó un ERE que afectó a 620 trabajadores, mientras que en 2015 hubo otro que supuso el despido de 1.059 personas. A ese le siguió otro en 2019 en el que salieron 1.102 empleados, mientras que en 2021 la plantilla se redujo en 442 efectivos.

El nuevo ERE en Vodafone se suma a otros despidos colectivos acometidos en el sector de las telecomunicaciones en los últimos meses, como el de Telefónica y Avatel Telecom. El de Telefónica, resuelto definitivamente en febrero de este mismo año, se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones). En tanto, el de Avatel Telecom se resolvió hace justo una semana con la salida de 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla de la empresa, y también contempla adhesiones voluntarias.