111ª Fase de Caza y Ataque

Los protectores del cielo: 11 nuevos pilotos de caza formados en Badajoz finalizan su instrucción

En septiembre comenzaron la última parte de su formación en la Base Aérea de Talavera la Real

Durante estos meses cada uno de ellos ha realizado más de 110 horas de prácticas de vuelo por todo el territorio nacional

Tras cinco años, estos alféreces tomarán destino en los próximos días

Ya están capacitados para pilotar los F-18 del Ejército del Aire

VÍDEO | 11 nuevos pilotos de caza protegen el cielo

SANTI GARCIA

Jonás Herrera

Jonás Herrera

«Confiad en vosotros mismos porque estáis capacitados para este viaje», decía el coronel jefe del Ala 23, Antonio Luis Esteban, a los 11 alumnos que ayer finalizaban su instrucción como pilotos de caza del Ejército del Aire en la Base Aérea de Talavera la Real

Esta frase formó parte de su última lección a los alumnos y la dirigió delante de un nutrido grupo de personas que quisieron acompañar a estos jóvenes en uno de los momentos más importantes de sus vidas. Entre estos asistentes no faltaron representantes civiles y militares, así como José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura; o María Félix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

Eran las 11.00 horas de la mañana de ayer cuando comenzó el acto militar en el que los 11 profesionales del ejército formaban por última vez como alumnos en este recinto. El acto estuvo presidido por el general subdirector de enseñanza Carlos de Ysasy-Ysasmendi Krauel, acompañado por el director del centro de formación y coronel jefe de la base, Antonio Luis Esteban

Entrega de distinciones

Durante el acto se procedió a la entrega de diplomas a los alféreces alumnos de la 111ª fase de caza y ataque por sus respectivos instructores. Fue el momento más emotivo. 

Además, se reconoció el trabajo de tres de los alumnos de manera especial: Alberto Egio fue distinguido con el premio al número uno de la promoción; Diego de Haro obtuvo la mejor calificación en la modalidad de tiro aire-aire, este tipo de práctica se desarrolla durante un vuelo y tiene obtener puntuación atacando a otros objetos voladores; por último, Miguel Martínez, consiguió otra mención por la mejor puntuación en ejercicios de tiro aire-suelo

«Es un sueño hecho realidad, desde niño quería pertenecer a la aviación española»

Alberto Egio

— Premio número 1

«Gran logro»

El coronel jefe Esteban destacó el orgullo que sentía por estos 11 alféreces que finalizaban sus estudios y aseguró que ser seleccionado para formarse en este centro ya era «un gran logro por la cantidad de aspirantes que quedan fuera cada curso». Asimismo, reconoció la dureza de la instrucción: «Este es el curso más exigente que existe en el Ejército del Aire y del Espacio», decía. 

El coronel jefe de la base y director de los estudios de estos 11 nuevos pilotos profundizó en la necesidad de la formación tras su graduación: «Tenéis que estar en desarrollo continuo y adaptaros a las nuevas tecnologías, tenéis un reto por delante muy grande», reconocía el responsable del Ala 23 bajo la atenta mirada de los once alféreces.

«Un hito que muchos queremos conseguir y solo lo hemos logrado 11, este ha sido un gran reto»

Yaiza Galindo

— Piloto de caza

«Un sueño hecho realidad»

Uno de ellos, Alberto Egio, el citado número uno, tiene 23 años y es de Callosa de Segura (Alicante). Finalizar estos estudios supone mucho para él: «Es un sueño hecho realidad, desde niño quería pertenecer a la aviación española», confesó minutos después de finalizar el acto. 

Alberto Egio, piloto de caza y premio al número uno de su promoción

Alberto Egio, piloto de caza y premio al número uno de su promoción / Santi García

Tras los nueve meses de formación en vuelo, Egio y sus compañeros han obtenido la destreza necesaria para ser pilotos de combate y han vivido momentos muy especiales, «los primeros vuelos solos son los que más recordaré», afirmaba. Él elegirá el Ala 14 de Albacete para pertenecer al grupo que pilota los aviones Eurofighter.

Yaiza Galindo, la única piloto mujer que ha finalizado su instrucción en Talavera la Real este curso.

Yaiza Galindo, la única piloto mujer que ha finalizado su instrucción en Talavera la Real este curso. / Santi García

Asimismo, su compañera Yaiza Galindo es la única mujer que finalizó esta instrucción en Talavera la Real. Es de Santander y tiene 23 años. Para ella esto supone «un hito que muchos queremos conseguir y solo lo hemos logrado 11, este ha sido un gran reto». Galindo vivió en la mañana de ayer uno de los momentos más emocionantes de su vida y que ponen culmen a su formación en Badajoz. Por delante muchas horas de vuelo y de dedicación a la defensa de España.