Suceso

Sorprenden a tres residentes de Cádiz manipulando ilícitamente planchas de amianto en Talavera la Real (Badajoz)

Retiraban la cubierta de uralita de un inmueble sin los adecuados equipos de protección

Las placas de amianto.

Las placas de amianto. / CEDIDA

Luz Casillas

La Policía Local de Talavera la Real (Badajoz) ha sorprendido a tres personas con residencia en la provincia de Cádiz retirando y manipulando de forma ilícita una "gran cantidad" de planchas de uralitas de fribrocemento con amianto, considerado un residuo "muy peligroso" para la salud.

En concreto, el el pasado día 22 de junio agentes de la Policía Local de la localidad pacense tuvieron conocimiento de que varias personas habían estado retirando parte de la cubierta de un inmueble de unos 200 metros cuadrados de superficie, ubicado en la avenida de Extremadura, planchas de uralitas de fribrocemento con amianto, sin hacer uso de equipos de protección individual, así como de otras medidas de seguridad que son de "obligado cumplimiento por ley" para la manipulación de estos residuos peligrosos.

Dada la gravedad de los hechos, policías locales han llevado a cabo una vigilancia "exhaustiva" del citado inmueble durante varios días, y el pasado sábado, día 22, sobre las 7.40 horas, agentes que controlaban el inmueble han sorprendido a tres personas en el interior del mismo, continuando con la retirada de la cubierta de uralita con amianto y cargándolas en un vehículo furgoneta a granel sin embalar.

Estaban dispuestas para transportarlas y carecían de todas las medidas de seguridad exigebles, según explica en nota de prensa la Policía Local de Talavera la Real, que añade que las personas sorprendidas estaban manipulando el material con "ropa de calle", sin equipos de protección individual, así como de cabina de descontaminación de amianto en el lugar del trabajo.

Además, utilizaban un vehículo inadecuado para el transporte de estos residuos peligrosos, y no podían acreditar cuál iba a ser el destino de las uralitas.

Igualmente, y tras el requerimiento de los agentes de la Policía Local, tampoco aportaron las autorizaciones correspondientes para llevar a cabo esos trabajos, así como el certificado de estar inscrito en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto, el Plan de Trabajo de Desamiantado del lugar de trabajo, etcétera, requisitos que son exigibles.

De este modo, podrían estar infringiendo presumiblemente la normativa que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, así como la ordenanza municipal que regula la gestión de residuos en el municipio pacense, por lo que se procedió a paralizar los trabajos y a clausurar el inmueble y a denunciar los hechos ante las autoridades competentes, con el fin de garantizar la salud de las personas.