Esta noche, a las 23.30 horas, tras el concierto de la Orquesta Joven de Extremadura (22.30 horas)

"Badajoz tiene uno de los escenarios más bonitos de España para los fuegos artificiales"

Pirotecnia Zaragozana prepara desde esta mañana en el puente de Palmas el espectáculo pirotécnico, que durará 20 minutos

La noche de San Juan es una de las más activas del año para esta empresa. Tiene 14 en toda España

Los fuegos artificiales de la noche de San Juan del año pasado.

Los fuegos artificiales de la noche de San Juan del año pasado. / S. GARCÍA

Ascensión Martínez Romasanta

Ascensión Martínez Romasanta

Desde las siete de la mañana estarán este domingo los trabajadores de Pirotecnia Zaragozana sobre el puente de Palmas de Badajoz preparando los 250 kilos de masa explosiva que esta noche (23.30 horas) se transformarán en un gran espectáculo pirotécnico que atrae a miles de pacenses a las orillas del Guadiana, los puentes, el paseo Fluvial y la Alcazaba.

Según Luis Brunchú, diseñador y técnico de montaje de esta empresa, Badajoz tiene uno de los escenarios «más bonitos» de España para los fuegos artificiales. Para Brunchú, la característica que diferencia el espectáculo pirotécnico de la noche de San Juan es el lugar del que disparan. «Es uno de los escenarios más bonitos para hacer fuegos de España: el puente con el río y la gente que lo puede ver desde muchos sitios». Y eso a pesar de que la Guardia Civil «se nos pone un poco pejiguera», se queja. «Se podría hacer alguna cosita más». Aun así, insiste en que «el marco de los fuegos es incomparable, en España puede haber seis o siete que se le puedan parecer, pero no muchos más».

Sabe de lo que habla. La noche de San Juan es una de las más activas para esta experimentada empresa (además del 15 de agosto). Esta noche estarán en catorce ciudades iluminando sus catorce cielos. Brunchú atiende a este diario en carretera, camino de Gijón. También trabajarán en Ceuta, Melilla, varias localidades del País Vasco, La Rioja, Zaragoza y Fuengirola, entre otros. «San Juan es uno de los días que más disparamos».

El mismo presupuesto

El espectáculo de Badajoz durará unos 20 minutos. El presupuesto de ayuntamiento no ha aumentado en los últimos años y han tenido que ir adaptándose. «Lo menguamos lo menos que podemos, porque es Badajoz y se trata de un cliente de confianza», advierte Brunchú. En Gijón queman 140. Son menos, pero en agosto tiene una colección de 1.200 kilos, una de las mayores de España. Badajoz ya tuvo fuegos en la inauguración de la feria, testimoniales, 10 kilos.

Esta noche en el cielo pacense y en el reflejo del Guadiana se verá un espectáculo variado. «A nosotros nos gusta la variedad de efectos, de colores y de formas, para que la gente esté pendiente de los fuegos, no del teléfono».

Tiene sus tiempos. «El principio siempre es bueno hacerlo fuerte y marcado para que la gente se active y después durante el espectáculo hacemos picos de subidas, con efectos más potentes y novedosos para mantener el interés y los dos minutos finales, llenos de potencia y de color». Será la traca de despedida.

Público agradecido

Este técnico ha perdido la cuenta de los años que Pirotecnia Zaragozana lleva encargándose de los fuegos artificiales de la noche de San Juan. «Un porrón: por lo menos diez o doce años».

Siempre destaca que «el público de Badajoz es muy agradecido». Ellos sienten su reacción. «Se nota, estás en el puente, estás quemando y sientes a la gente, la oyes y están pendientes, están viendo los fuegos, divertidos, les gusta, es una de las actividades que ojalá pudiésemos hacer algo más interesante, la gente lo agradecería también».

La Orquesta Joven de Extremadura debuta en la feria de San Juan

«Brillante, enérgico y vistoso». Así define Juan Pablo Valencia el repertorio que, bajo su batuta, ofrecerá la Orquesta Joven de Extremadura (OJEx) este domingo, víspera de San Juan, junto al embarcadero de la margen derecha del río Guadiana.

La formación toma el relevo a la Orquesta de Extremadura (Oex) -que se encuentra inmersa en los ensayos para el estreno de ‘Medea’ en el Festival de Teatro de Mérida el próximo 27 de junio- y debuta en la feria de Badajoz. La música comenzará a sonar a las 22.30 horas y los últimos acordes se simultanearán con los primeros fogonazos de los fuegos artificiales en el cielo.

«Es un reto gigantesco», reconoce Valencia, director asistente de la Oex, que participa en este concierto como director invitado. El programa que interpretarán los 60 músicos de la OJEx es variado y busca conectar con el público. Así, sonarán composiciones con melodías muy reconocibles, como la obertura de ‘El barbero de Sevilla’, de Rossini, una de las suites de ‘Carmen’, de Bizet, o la versión para orquesta de ‘Claro de luna’, de Debussy.

Además, se podrán escuchar bandas sonoras de películas como ‘Indiana Jones’, ‘Misión Imposible’ o ‘La misión’, así como ‘El vals de las flores’ y la ‘Danza de rusa’, ambas de Tchaikovsky. El repertorio se completará con ‘El Cumbanchero’ (música iberoamericana) y el interludio de ‘Las bodas de Luis Alfonso’.

La OJEx (cada dos años se crea una bolsa con jóvenes músicos de la que salen sus integrantes) lleva preparando durante toda la semana este concierto de San Juan, que este sábado también ofrecerá en el teatro-cine Monumental de la localidad de Los Santos de Maimona, donde está celebrando uno de sus encuentros.

«Estamos muy ilusionados, porque sabemos lo que significa», asegura Juan Pablo Valencia.

Belén Castaño

Desde hace tres años, el embarcadero de la margen derecha acoge un concierto previo a los fuegos. Esta noche tocará la Orquesta Joven de Extremadura por primera vez. A los responsables del espectáculo pirotécnico les parece interesante. «Todo lo que sea complementar es bueno para todos, para el público, para la ciudad y para nosotros, porque atrae gente», reconoce Brunchú e insiste en que también podría ir a más e incorporar nuevas ideas.

Se prevé una gran afluencia, como siempre. «Seamos realistas, los fuegos artificiales son un espectáculo para todo el público, que puede ver todo el mundo, desde un niño de 5 años a un abuelo de 95, es gratuito y tiene mucha repercusión. La gente no sale solo a ver los fuegos y repercute en los negocios de la ciudad».