Almendralejo

Crean un plan para el «empleo real» de personas con discapacidad

Destinan dos subvenciones nominativas a Includes Almendralejo y Feafes para la preparación y posible contratación de personas en el ayuntamiento

Isabel Ballesteros, concejala del ayuntamiento de Almendralejo.

Isabel Ballesteros, concejala del ayuntamiento de Almendralejo. / EP

La concejala del ayuntamiento, Isabel Ballesteros, ha comparecido en sala de prensa para explicar algunas de las partidas económicas que sus delegaciones tienen en el presupuesto municipal de 2024. Isabel se encarga de la concejalía de Discapacidad e Inclusión, que nació nuevo durante las últimas elecciones. Es aquí donde hay una de las grandes novedades con la incorporación de dos subvenciones nominativas nuevas por importe de 21.400 euros para las asociaciones de Feafes Salud Mental e Includes Almendralejo, ambas con dedicación a personas con algún tipo de discapacidad intelectual. 

El objetivo de estas ayudas es la puesta en marcha de un nuevo proyecto de inclusión laboral de usuarios de estas dos entidades en el ayuntamiento de Almendralejo. Ballesteros tiene claro que el objetivo real es «favorecer el desarrollo de personas con discapacidad y lograr una integración real de estas personas. Como saben, las personas con discapacidad padecen altos índices de desempleo. El trabajo es un elemento esencial para garantizar la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y la participación en la vida económica, cultural, social y política de nuestra ciudad». 

La concejala ha comentado que se mantiene la misma línea de apoyo y colaboración con entidades como Cáritas, el Economato Social, la Fundación Ruy López o Includes, aunque desvela que con respecto a Includes, la ayuda se ha incrementado de los 5.169 euros que se daba en 2019 a los 31.000 euros que se asigna en 2024 para diferentes programas y proyectos como el invernadero. También ha adelantado que ya hay ocho usuarios de Includes viviendo en dos pisos tutelados que ha cedido el ayuntamiento.

Ballesteros también ha hablado de la importancia de garantizar la estabilización de los profesionales que trabajan en el área de Servicios Sociales, por lo que han decidido incrementar la partida destinada a personal funcionario propio en un 40%, y en un 21% la de personal funcionario de servicios sociales con aportación municipal y subvenciones o con convenio de la Junta de Extremadura. 

Actualmente, en el área de Servicios Sociales, hay 55 personas entre psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, técnicos en educación infantil o monitores, entre otros puestos.