Almendralejo

Una campaña “corta, pero prometedora” para la uva destinada a cava

Agricultores de Almendralejo y Requena mantienen una reunión de trabajo y fortalecen sus relaciones

Representantes de la Comunidad de Labradores de Almendralejo y de Requena.

Representantes de la Comunidad de Labradores de Almendralejo y de Requena. / EP

Una representación de la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo mantuvo esta semana una reunión de trabajo con la Asociación de Productores de uva de cava de Requena, que preside Francisco Martínez, para analizar la campaña que se presenta este año, denominada como “corta, pero prometedora”, ya que será corta por la sequía, pero se prevé positiva en precio, dada la escasez de uva para cava.

En ese encuentro se ha tratado de reforzar lazos para defender a los productores de estas variedades de uva, que en esta ocasión deben alcanzar precios superiores a las campañas anteriores por una menor producción y ante un mercado de cava que está en un crecimiento sostenido.

Ambas asociaciones han acordado velar porque el precio de la uva “sea equiparable en las distintas zonas productoras, acabando así con los agravios que se venían sufriendo en años anteriores respecto al precio de la uva en Cataluña, ya que el producto se encuentra protegido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen en todas las zonas, siendo los controles de calidad exactamente los mismos”, indican desde la Comunidad de Labradores de Almendralejo.

En la reunión también se repasaron las medidas adoptadas por el Consejo Regulador como la ampliación de la producción de 12.000 a 15.000 kilos de uva por hectárea, la incorporación de variedades no aptas en circunstancias normales y su destino a vino de guarda y nunca a guarda superior, así como dejar claro que las negociaciones entre productores y bodegueros serán claves para ver cumplidos los objetivos.